Wilson propone la búsqueda de puntos de unión entre las ciencias naturales, las ciencias sociales y las humanidades en un ensayo un tanto irregular.
Etiqueta: biología
Tres lecturas del año 2020
Mis tres lecturas preferidas de 2020
El cuerpo humano, de Bill Bryson
Una repaso algo caótico y superficial del cuerpo humano más centrado en anécdotas y curiosidades que en profundizar en la anatomía y fisiología humanas.
Orígenes, de Lewis Dartnell
Un ejercicio interesante de interdisciplinariedad, que pone énfasis en la geología y la historia de la Tierra para explicar su influencia en la historia de las civilizaciones y de la evolución biológica.
Los orígenes de la creatividad humana, de Edward O. Wilson
Acercarse a cualquier obra de Edward O. Wilson es, de algún modo, meterse en la mente de uno de los … Más
¿Qué es comer sano?, de J. M. Mulet
Análisis de un conjunto de mitos sobre la alimentación que se queda a medio camino en sus propósitos.
Causas naturales, de Barbara Ehrenreich
Un ensayo que aparenta ser científico pero en el que abundan las opiniones y la sobredimensión de hallazgos científicos.
El poder de las hormonas, de Randi Hutter Epstein
Una historia de la endocrinología a partir de varias anécdotas, curiosidades e incidentes con las hormonas.
El subsuelo, de David W. Wolfe
Un libro divulgativo ecléctico que nos pone al día sobre la microbiología y ecología del suelo.
La inesperada verdad sobre los animales, de Lucy Cooke
Interesante ejercicio de historia de la ciencia a partir de mitos sobre algunos animales.