Saltar al contenido

LEER LA CIENCIA

Debemos saber, sabremos (David Hilbert)

  • Entradas
  • Artículos
  • Contacto

Scientifica historica, de Brian Clegg

Un repaso atractivo a las grandes obras científicas de la historia.

Blume, Brian Clegg, divulgación, hisotira, libros, Scientifica historica

Todos estos son vuestros mundos, de Jon Willis

Excelente repaso a la astrobiología actual, a sus métodos de trabajo y a su impacto en la sociedad.

alpha decay, astrobiología, Encélado, Jon Willis, Marte, metano, mundos vustros, Titán, vida

Todo en su sitio, de Oliver Sacks

Una recopilación de textos breves de Oliver Sacks en los que podemos encontrar muchos de sus temas y obsesiones permanentes.

anagrama, libro, Neurociencia, Neurología, Oliver Sacks, reseña, Todo en su sitio

El cuerpo humano, de Bill Bryson

Una repaso algo caótico y superficial del cuerpo humano más centrado en anécdotas y curiosidades que en profundizar en la anatomía y fisiología humanas.

anatomía, Bill Bryson, biología, ciencia, cuerpo humano, medicina, reseña

Elogio del caminar, de Shane O’Mara

Un estimulante recorrido por el acto de caminar, desde su origen evolutivo hasta sus beneficios físicos y cognitivos y su dimensión social.

anagrama, andar, caminar, elogio, evoución, hipocampo, neurociencias, psicología, Shane O'Mara

Orígenes, de Lewis Dartnell

Un ejercicio interesante de interdisciplinariedad, que pone énfasis en la geología y la historia de la Tierra para explicar su influencia en la historia de las civilizaciones y de la evolución biológica.

biología, Debate, evolución, geología, historia, Lewis Dartnell

En busca de Venus, de Andrea Wulf

Andrea Wulf relata la colaboración internacional que permitió las observaciones del tránsito de Venus en 1761 y 1769 para calcular la distancia entre la Tierra y el Sol.

Andrea Wulf, Cook, Halley, historia, historia natural, Sol, Venus

Los orígenes de la creatividad humana, de Edward O. Wilson

Acercarse a cualquier obra de Edward O. Wilson es, de algún modo, meterse en la mente de uno de los…

biología, ciencias, Edward O. Wilson, filosofía, humanidades, neurociencias, sociobiología

Los sentidos. Cómo percibimos el mundo, de Ignacio Morgado

Un somero aunque riguroso repaso a los sentidos del cuerpo y al origen de la mente.

Ariel, cerebro, consciencia, Ignacio Morgado, mente, neurociencias, psicología, sentidos

¿Qué es comer sano?, de J. M. Mulet

Análisis de un conjunto de mitos sobre la alimentación que se queda a medio camino en sus propósitos.

alimentción, biología, Destino, divulgación, escepticismo, J. M. Mulet, mitos

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes
Follow LEER LA CIENCIA on WordPress.com

Nube de categorías

astronomía biología ciencia evolución geografía geología historia historia de la ciencia humanidades neurociencias psicología Química religión reseña Sin categoría

COMENTARIOS RECIENTES

Animales ejemplares,… en Animales ejemplares, de Juan I…
Los cuatro jinetes d… en Los cuatro jinetes del Apocali…
Animales ejemplares,… en La inesperada verdad sobre los…
Tres lecturas del añ… en Leviatán o la ballena, de Phil…
Tres lecturas del añ… en Orígenes, de Lewis Dartne…

Archivos

  • Pedro Garrido Vega

Estoy en Twitter

Mis tuits
Sitio web ofrecido por WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • LEER LA CIENCIA
    • Únete a 755 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • LEER LA CIENCIA
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...